Edimburgo vive al borde


"La vida es una sombra... Una historia contada por un necio, llena de ruidos y furia, que nada significa"
Macbeth
William Shakespeare

Hay dos razones claras para visitar Edimburgo en estos meses. La primera tiene que ver con el clima, en verano, si bien llueve continuamente, sus temperaturas están alrededor de los 15 grados; mientras el resto de Europa se calcina, en el norte del Reino Unido salimos con chaqueta y bufanda a la calle. Visitar esta zona en otra estación, no es para cuerpos tropicales como el nuestro. El frío nos mataría.

La otra razón, no tiene que ver con el cuerpo sino con el espíritu, el nuestro, el que nos alimenta como seres humanos. En verano, Edimburgo tiene el festival de artes más importante y numeroso de Europa.

Iglesia convertida en bar en el Underbelly Square


La iglesias se transforman en salas de teatro, en bares, en sitios de encuentro para escuchar buena música, no hay curas en púlpitos hablando de evitar los pecados mundanos, hay actores de verdad, invitándonos al delicioso placer de pecar.

Pero este festival que atrae a más de dos millones de personas (en una ciudad de cuatrocientos mil habitantes) durante un par de meses, tiene muchas aristas. En principio existe un festival; el Edinburgh Festival, cuyos eventos son los más prestigiosos, como el caso de Gustavo Dudamel tocando Mahler con la filarmónica de Los Angeles, pero existe otro festival, el paralelo, el contestatario, el que de verdad mueve a la ciudad: El Fringe (al margen). Este festival creado al margen del anterior, es el que convierte a la ciudad en una fiesta increíble; cualquier espacio es válido: las calles, las iglesias, las carpas, los bares, etc. Dentro de este subfestival, existen otras subcategorias; las más importantes son el Assembly y el UnderBelly. Es una mecánica un poco complicada de entender, luego de varios días he ido tratando de tomarle el pulso para no perderme en los miles de eventos pautados para cada día.

Jamás en mi vida vi gente tan libre y feliz, un Edimburgo viviendo al borde, en la cornisa, en la piel que nos habita y en la vida bien vivida, una ciudad de lluvia que no duerme para que no te atrevas a cerrar los ojos. Si hay algo de lo cual me convenzo cada vez más es que los Americanos tienen muchas cosas, pero no tienen a Europa. Donde la vida es el acto más genuino de irreverencia, porque nada es más importante durante nuestra vida que sentirnos realmente libres, es la única manera de tener la certeza que nuestra existencia ha valido la pena.

Actriz  en el Underbelly Square


Performance en Royal Mile



 







Los primeros espectáculos que he visto me han maravillado; complejos performances centrados en la introspección del ser humano, viajes en busca del significado de la existencia... ¿cómo nos conectamos, qué somos capaces de llevar con nosotros y cuanto podemos estar dispuestos soportar  nuestro propio peso?. Todo esto arropado en una atmósfera sincera, sensual, cautivante y sorprendente.
Reinterpretaciones de clásicos como Macbeth, con Lady Macbeth como única protagonista, llevándonos de la mano a través del bosque de su locura, de las machas de sangre que no se quitan, de las consecuencias de la obsesión por el poder. Performances sobre la vida de artistas como Leonard Cohen, en versiones quizás un poco exageradas de luz ante la oscuridad original del Cohen.

Hay de todo, no existe el tiempo humano suficiente para poder ver ni siquiera la mitad de lo que ocurre a diario.

"Dance me very tenderly and dance me very long
We're both of us beneath our love, we're both of us aboveDance me to the end of love"


Backbone


Backbone

Las generaciones más jóvenes de nuestro país no conocen que en la década de los setenta y hasta mediados de los noventa, existió en Venezuela un Festival Internacional de Teatro, único en Suramérica. Los grupos más importantes del mundo, se congregaban en la capital para exhibir una hermosa fiesta cultural durante más de quince días, era también un acto irreverente, porque eso es la cultura, una manera de desafiar el "establishment", una manera de saciar nuestro apetito de conocimiento, de sensibilidad y de sentir que podemos siempre ser mejores. 


Humans

Macbeth
"Nada se tiene, todo está perdido
cuando nuestro deseo se colma sin placer.
Es mejor ser lo que nosotros destruimos,
que al destruirlo no vivir sino un goce dudoso"


Sueño con ver que esas cosas vuelvan, que nuestros hijos puedan nutrirse de esa parte de la vida que no te enseña la universidad. La cultura es el vehículo que necesitamos los seres humanos para vencer nuestras debilidades, nuestra simpleza, nuestros laberintos mas desoladores, nuestra batalla a muerte con la nada. La cultura alimenta esa esencia de nosotros mismos que nos eleva y nos hace llegar hasta donde queramos. Sin la cultura, nuestro tránsito por la vida será un camino inútil y sin expectativas. Una carrera contra el tiempo y contra nosotros mismos.

Woyzeck


Amo fotografiar en salas de teatro, donde la imágenes se superponen unas a otras, se suspenden venciendo la gravedad, esperando por el intruso sonido del disparo que agrieta el climax, que genera miradas, que congela el tiempo. Está en mis genes y en mis ojos, soy un pez navegando en el espacio vacío y en la ausencia de luz de los teatros. Para mi, una sala de teatro es un tiempo detenido, una vida paralela, un instante de magia y de eternidad.

Humans








Comentarios

Entradas populares